Issei asesina a René y devora su cadáver para consumar su amor.
Philip recurre a sus conocimientos de alquimia para fugarse de la prisión más segura del estado de Tejas.
Enriqueta secuestra y eviscera niños para ofrecer sus órganos a una secta en la Barcelona de principios del siglo pasado.
En el Japón medieval, un señor feudal busca en la tortura la respuesta al ciclo de las reencarnaciones con resultados inesperados.
Y así hasta completar las diez historias que componen “Hijo de un dios caníbal”.
Impresión:
En este mundo nadie sabe por qué existe el mal. La única certeza es que detrás de cada esquina acecha un caníbal.
Esta compilación de relatos escritos por Juan Alcudia (a.k.a. Elchinodepelocrespo) ha sido un buen descubrimiento.
Contiene 9+1 relatos divividos en dos partes: «Cuentos de la carne» y «Cuentos del espíritu» más un Bonus Track.
Los dos primeros son, quizá, los más bestias en cuanto a violencia y descripción gore se refiere. No tengo problemas con la casquería, me gusta tanto verla como leerla y no me parece desagradable (algunos dicen que tengo un estómago fuerte o que estoy mal de la cabeza xD) pero la verdad es que las historias de ambos relatos no terminaron de gustarme. Pero bueno, uno de ellos («Piel de membrillo») fue el primer relato escrito por el autor y leyendo el resto de los relatos se nota un cambio y mejoría. Que de 10 relatos me hayan gustado 8 no está nada mal ¿no?
Si tuviese que escoger, no podría ser solamente uno. «La casa azul» me encantó desde el primer momento, ya que reconocí a Enriqueta Martí “La vampira del Rabal” y me gustó cómo Juan Alcudia relató la historia. «Mujō» nos transporta al japón feudal con saltos en el tiempo. También destaco «Hijo de un dios caníbal» porque me parece que el personaje está bien mostrado y por sus referencias.
Como todo libro de relatos, los hay mejores y peores. Y no todos tenemos que coincidir en cuáles van a un lado y cuáles al otro, es cuestión de gustos. Hay algunos que aunque la historia no me interesase, sí me han gustado pequeños detalles y sus buenas descripciones.
Y… ¡tiene anotaciones al final! ¡Con lo que me gustan a mí estas cosas! Gracias a su «Prólogo rezagado» podemos saber más sobre cada uno de los relatos, qué o quiénes los han inspirado, las referencias, los guiños, las licencias que se toma el autor, las que han sido basadas en historias reales, etc.
Puntuación: 6/10
Murnau
/ 20 mayo, 2016Guau, son biografias en plan Hellraiser, que mal rollete. Te confieso que yo no disfrutan mucho de este tipo de lecturas viscerales, no por no tener un estomago fuerte, mas bien porque les veo poco chiste, morbo por el morbo. Aunque siempre es pintoresco volver a encontrar a Enriqueta Marti. Que bien le ha hecho Iker Jimenez a esa señora XD.
Un abrazo¡¡
Me gustaMe gusta
Naialma
/ 22 mayo, 2016En realidad las únicas viscerales son las dos primeras, el resto son más suaves y sutiles. De hecho la segunda parte del libro trata de espíritus.
¿Iker ha hablado de Enriqueta Martí? no sé si quiero buscarlo, a veces (muchas) se pasa de rosca xDD
Un abrazo y buen comienzo de semana ^^
Me gustaMe gusta
Daniel Perez (@Mangrii)
/ 23 mayo, 2016Hola :) No me termina de atraer del todo la propuesta la verdad, aunque por temática si que me toca cerca de mis temas predilectos de lectura, pero yo con las antologias no me llevo muy bien, aunque la cosa esta cambiando. Un abrazo^^
Me gustaMe gusta
Naialma
/ 23 mayo, 2016Hola! ^^
Yo también prefiero la novela, aunque las antologías me gustan sobre todo para desconectar un poco, ya que no me involucro tanto. O cuando apenas hay tiempo. Al final les he cogido el gustillo y siempre encuentro varios que me gustan.
Un abrazo y buena semana :D
Me gustaMe gusta
Anna Camús
/ 23 mayo, 2016Solamente diré una cosa: casquería….
No necesito más para leerlo… jajaja
Me gustaMe gusta
Naialma
/ 23 mayo, 2016:D
Entonces supongo que te pasará como a mí, que te gustará más la priemra parte ^^
Me gustaMe gusta